Este episodio recorre el camino desde la Reforma Protestante hasta la conmovedora experiencia de John Wesley que moldeó el ADN de los Metodistas Libres. Si se ha preguntado por qué los Metodistas Libres abordan la fe de forma diferente a las iglesias reformadas, esto explica la divergencia histórica.
Kevin recorre las 95 Tesis de Martín Lutero, la teología sistemática de Juan Calvino y la Reforma inglesa del rey Enrique VIII, mostrando cómo cada una de ellas moldeó diferentes personalidades denominacionales. Pero el verdadero enfoque se centra en John Wesley, el sacerdote anglicano cuyo fallido viaje misionero a Georgia condujo a un encuentro transformador en la calle Aldersgate.
A diferencia de la defensa racional del cristianismo por parte de Calvino, Wesley buscó el rostro de Dios y halló una experiencia poderosamente transformadora. Este enfoque experiencial de la fe, combinado con la predicación al aire libre y los grupos pequeños, creó el movimiento metodista que eventualmente daría origen al Metodismo Libre.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
El Dr. Mannoia muestra cómo el énfasis de Wesley en la transformación personal, en lugar de la doctrina sistemática, explica por qué los Metodistas Libres priorizan la fe experiencial, la acción social y el cambio de vida sobre la teología proposicional. No se trata de enfoques correctos o incorrectos, sino de comprender el ADN de la denominación.
Recursos:
FMCSC Website: https://fmcsc.org/
Ministry Training: https://fmcsc.org/training/
Identity Series Playlist: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir
¿Dónde encaja nuestra familia? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 3, Parte 1
Kevin usa imágenes impactantes de ríos para mostrar cómo los Metodistas Libres encajan en la historia más grande de Dios. Basándose en la experiencia de su familia en el río Amazonas, explica cómo las diferentes denominaciones cristianas son como afluentes que fluyen hacia un único sistema fluvial vivificante.
Este episodio te ayudará a comprender que los Metodistas Libres no somos mejores que otras denominaciones: somos diferentes, con características únicas moldeadas por nuestras circunstancias. Así como los ríos que fluyen sobre rocas crean rápidos, mientras que otros serpentean pacíficamente por las praderas, cada arroyo trae vida a dondequiera que pasa.
El Obispo Mannoia recorre las principales corrientes denominacionales —católica, ortodoxa, protestante tradicional, de la Nueva Reforma y de Santidad Wesleyana—, mostrando cómo cada una contribuye a la misión de Dios. Explica por qué los Metodistas Libres se identifican con la corriente de Santidad Wesleyana y qué distingue a nuestra corriente.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Ya sea que esté tratando de comprender las diferencias denominacionales o explicar por qué los Metodistas Libres abordan el ministerio de manera diferente, este episodio proporciona un marco amable para ver la unidad en la diversidad en todo el cuerpo de Cristo.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir