Notas del programaEn este episodio de “Anchored & Reaching”, el presentador Kevin Mannoia habla con Bill Donner, el obispo recientemente elegido de la Conferencia Regional del Pacífico de la Iglesia de los Hermanos en Cristo de EE. UU. Donner comparte su recorrido personal, incluido el impacto de la enfermedad y el fallecimiento de su esposa, y su transición del ministerio pastoral al liderazgo denominacional. Kevin enfatiza una visión para la iglesia que se enfoca en el discipulado transformacional, el compromiso comunitario y la importancia de los encuentros personales con Cristo tanto para los líderes como para los miembros de la iglesia. Puntos clave La importancia de los viajes de fe personales para dar forma a los roles de liderazgo. El papel de un obispo en el fomento de la comunidad, la responsabilidad y el discipulado dentro de la iglesia. La necesidad de que los líderes de la iglesia experimenten una transformación personal para liderar eficazmente sus congregaciones. El potencial para una nueva ola de avivamiento espiritual y crecimiento dentro de la iglesia. Referencias bíblicas útiles 2 Corintios 3:18: Transformación a la imagen de Cristo. Hechos 2:42-47: El enfoque de la iglesia primitiva en la comunidad y el discipulado. Mateo 28:19-20: La Gran Comisión y el llamado a hacer discípulos. Palabras clave Obispo Bill Donner, Iglesia de los Hermanos en Cristo, discipulado transformacional, liderazgo de la iglesia, comunidad cristiana, viaje de fe personal, avivamiento espiritual Enlaces útiles Sitio web de Kevin: https://kevinmannoia.com Acerca del podcast "Anchored & Reaching” es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar al mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Conducido por Kevin Mannoia, cada episodio presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y extender la mano activamente al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo. Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
Vídeos y podcasts
¿Está buscando contenido para su congregación que inspire, informe o eduque? La Iglesia Metodista Libre del Sur de California tiene un grupo activo de productores de contenido que crean podcasts y videos semanalmente. Asegúrese de Suscríbete a nuestro canal de YouTube para actualizaciones.
La diversidad de la unidad: un viaje a través del sistema fluvial de la Iglesia de Dios
Notas del programaEn este episodio de “Anchored & Reaching”, el presentador Kevin Mannoia concluye la serie actual, “La diversidad de la unidad”, que explora cómo la unidad en el diverso cuerpo de Cristo fortalece nuestra fe e impacto. Utilizando la metáfora de un sistema fluvial, Kevin ilustra los diversos afluentes que representan diferentes tradiciones cristianas, cada una de las cuales contribuye de manera única al reino de Dios. La serie destacó a líderes de diferentes denominaciones, ofreciendo perspectivas sobre sus prácticas y creencias únicas al tiempo que subraya el compromiso común con Cristo, las Escrituras y la construcción del reino. La discusión enfatiza que comprender y aceptar esta diversidad fortalece nuestra identidad en Cristo, lo que nos permite relacionarnos de manera más efectiva con el mundo. Puntos clave La unidad en la diversidad es fundamental para la iglesia cristiana, y refleja la unidad y diversidad dentro de la Trinidad. Las diferentes tradiciones cristianas, o "afluentes", enriquecen la misión colectiva de la iglesia, a pesar de las diferentes prácticas y matices teológicos. Aceptar la diversidad dentro del cuerpo de Cristo permite un compromiso más profundo e impactante con los problemas culturales y sociales. Comprender y apreciar la diversidad de las tradiciones cristianas fomenta la unidad, que, a su vez, fortalece nuestro testimonio al mundo. Referencias bíblicas útiles Juan 17:20-21: Jesús ora por la unidad entre los creyentes, lo que refleja el tema del episodio de la unidad en la diversidad. 1 Corintios 12:12-27: La descripción de Pablo de la iglesia como un cuerpo con muchas partes ilustra el enfoque del episodio en la naturaleza diversa pero unificada de la iglesia. Palabras clave Unidad, Diversidad, Cristianismo Tradiciones, Sistema fluvial, Compromiso, Iglesia, Fe, Escritura, Reino de DiosEnlaces útilesSitio web de Kevin: https://kevinmannoia.com Acerca del podcast “Anchored & Reaching” es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar al mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Conducido por Kevin Mannoia, cada episodio presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y llegar activamente al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo. Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
La diversidad de la unidad: ¿Son cristianos los católicos? – con Michael Donaldson
En este episodio de “Anchored & Reaching”, el presentador Kevin Mannoia conversa con Michael Donaldson, director sénior de la Oficina de Vida, Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Los Ángeles, sobre los conceptos erróneos comunes en torno al catolicismo y el cristianismo. Analizan diversos aspectos de la fe católica, aclaran malentendidos comunes y destacan las creencias cristianas fundamentales que comparten católicos y protestantes. A través de un diálogo respetuoso, exploran temas como la veneración de María y los santos, el significado de la confesión, el simbolismo del incienso en el culto y el papel de los sacramentos en la expresión y reafirmación de la fe en Cristo. Puntos clave Aclarar las creencias católicas: comprender la perspectiva católica sobre María, los santos y los sacramentos, enfatizando que los católicos no adoran a María ni a los santos, sino que los honran como modelos de fe. Simbolismo en el culto: explorar el significado detrás del uso del incienso en el culto católico como símbolo de las oraciones que se elevan al cielo y crean un espacio sagrado. Confesión e intercesión: discutir el papel de la confesión en el catolicismo, donde el sacerdote actúa como un recipiente para el perdón de Dios, y el concepto de los santos intercediendo en nombre de los creyentes. Afirmación diaria de fe: destacar la práctica católica de afirmar diariamente la fe en Cristo, especialmente a través de la Eucaristía, reforzando la idea de que la conversión y la salvación son continuas. procesos. Referencias bíblicas útiles Hebreos 12:1: La "nube de testigos" que representa la comunión de los santos. Lucas 1:38: El ejemplo de fe y sumisión a la voluntad de Dios de María. Santiago 5:16: La importancia de confesar los pecados unos a otros. Palabras clave Unidad, Diversidad, Catolicismo, Cristianismo, Fe, Sacramentos, María, Santos, Confesión, Eucaristía, Adoración Enlaces útiles Sitio web de Kevin: https://kevinmannoia.com Oficina de Vida, Justicia y Paz, Arquidiócesis de Los Ángeles: https://lifejusticeandpeace.lacatholics.org/ One Life LA: https://www.onelifela.org/ By Your Side, Los Ángeles: https://www.byyoursidela.org/ Acerca del podcast "Anchored & Reaching" es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar el mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Cada episodio, presentado por Kevin Mannoia, presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y de extender una mano activa al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo. Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
La diversidad de la unidad: ¿pueden los calvinistas y otros ser amigos? – con el reverendo Randall Discher
En este episodio, Kevin Mannoia conversa con el pastor Randy Discher sobre si los seguidores del calvinismo pueden mantener amistades genuinas con personas que tienen perspectivas teológicas diferentes. Analizan el sistema calvinista, sus cinco pilares (TULIP) y cómo estas doctrinas pueden afectar las relaciones. Destacan la importancia de la relación por sobre la doctrina, la diversidad dentro de la iglesia evangélica libre y la práctica de aceptar estar en desacuerdo para mantener la unidad en la diversidad. Puntos clave El sistema de creencias calvinista, centrado en el acrónimo TULIP, puede crear barreras en las amistades debido a su naturaleza integrada y definitiva. Las amistades a través de líneas teológicas son posibles a través del respeto mutuo, la comprensión y el enfoque en los aspectos relacionales por sobre los conjuntos proposicionales. El "significado del silencio" en la Iglesia Libre permite espacio para diferentes creencias, fomentando un entorno donde diferentes puntos de vista teológicos pueden coexistir. Referencias bíblicas útiles Romanos 3:23 - Analiza la depravación total, un componente clave de la doctrina calvinista. Efesios 1:4-5 - Se refiere a la elección incondicional y la predestinación. Juan 6:44 - Se relaciona con la gracia irresistible y el papel de Dios en la salvación. Palabras clave Calvinismo, TULIP, iglesia evangélica libre, unidad en la diversidad, amistad teológica, predestinación, total DepravaciónEnlaces útilesSitio web de Kevin: https://kevinmannoia.com/ Chosen But Free: A Balanced View of God's Sovereignty and Free Will, por Norman L. Geisler: https://www.amazon.com/Chosen-But-Free-Balanced-Sovereignty-dp-0764208446/dp/0764208446/ Acerca de Anchored & Reaching “Anchored & Reaching” es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar al mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Conducido por Kevin Mannoia, cada episodio presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y diversas perspectivas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y llegar activamente al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo. Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
La diversidad de la unidad: ¿es cultural la Iglesia negra? – con el reverendo John Cager
En este episodio, Kevin Mannoia entrevista al reverendo John Cager, el anciano presidente del Distrito Norte del Medio Oeste de la Iglesia AME. El reverendo Cager comparte la historia y la singularidad de la Iglesia Negra, que se fundó debido a la segregación racial. Explica que la Iglesia Negra se convirtió en un lugar de autorrealización para los afroamericanos que enfrentaban la opresión y la discriminación en la sociedad. La iglesia sirvió no solo como un lugar de culto, sino también como un centro de educación, comunicación y aceptación. El reverendo Cager también analiza la influencia del Movimiento de Santidad en la Iglesia Negra, que dio lugar a estilos de culto más animados y expresivos. Él enfatiza la importancia de que la iglesia empodere a las personas y satisfaga sus necesidades más allá de simplemente brindar un lugar para gritar y celebrar. Puntos claveLa Iglesia Negra se fundó debido a la segregación y discriminación racial. La iglesia se convirtió en un lugar de autorrealización para los afroamericanos que enfrentaban la opresión en la sociedad. La Iglesia Negra sirvió como centro de educación, comunicación y aceptación dentro de la comunidad. El Movimiento de Santidad influyó en los estilos de adoración animados y expresivos en la Iglesia Negra. La iglesia debe continuar empoderando a las personas y satisfaciendo sus necesidades más allá de simplemente brindar un lugar para la celebración. Referencias bíblicas útilesGálatas 3:28: “Ya no hay judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hay varón ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús”.Hechos 2:1-47: demuestra la unidad y diversidad de la iglesia primitiva, lo que refleja la naturaleza inclusiva de la Iglesia Negra.1 Corintios 12:12-27: La iglesia como un cuerpo con muchas partes diversas, todas igualmente importantes y necesarias.Palabras claveIglesia Negra, Iglesia AME, racial segregación, expresión cultural, Movimiento de Santidad, autorrealización, adoración, diversidad, unidadEnlaces y recursosSitio web de Kevin Mannoia: https://kevinmannoia.com/Acerca del podcast"Anchored & Reaching" es un podcast semanal para aquellos ansiosos por explorar la historia continua de Dios y encontrar su lugar en ella. El presentador Kevin Mannoia participa en conversaciones que invitan a la reflexión, ofreciendo ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos. El podcast tiene como objetivo inspirar a los oyentes a vivir de manera dinámica, arraigados en la fe mientras se involucran activamente con el mundo.
Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
La diversidad de la unidad: ¿es realmente posible la paz? – con la obispa Heather Beaty
En este episodio, el presentador Kevin Mannoia entrevista a Heather Beaty, Obispo de la Conferencia de Susquehanna, Brethren in Christ Church US. Hablan sobre los orígenes y creencias de esta denominación de 250 años de antigüedad, incluida su herencia anabautista, el énfasis en el discernimiento comunitario y la ordenación de mujeres. Un valor fundamental para los Hermanos en Cristo es la búsqueda de la paz, que el Obispo Beaty explica que abarca la promoción del perdón, la reconciliación y la resolución no violenta de conflictos que se traduce en una posición de objetor de conciencia con respecto al servicio militar, así como el respeto a quienes tienen convicciones diferentes. En general, la conversación destaca la belleza de la diversidad dentro de la unidad del cuerpo de Cristo. Puntos clave La unidad en la iglesia requiere abrazar la diversidad. La Iglesia de los Hermanos en Cristo aboga por la paz, el compromiso comunitario y la reconciliación. Las influencias históricas de la iglesia incluyen el anabautismo, el pietismo y el wesleyanismo. La iglesia practica el bautismo de los creyentes y valora la resolución no violenta de conflictos. Referencias bíblicas útiles Romanos 12:18: fomenta vivir en paz con todos, lo que refleja el compromiso de la iglesia con la reconciliación. Mateo 5:9: "Bienaventurados los pacificadores", lo que subraya la búsqueda de la paz por parte de la iglesia. Efesios 4:3: enfatiza el mantenimiento de la unidad a través del vínculo de la paz. Palabras clave Hermanos en Cristo, anabautismo, pietismo, wesleyanismo, pacifismo, bautismo de creyentes, objetores de conciencia, pacificadores, mujeres líderes, iglesia de paz, unidad, diversidad, Reconciliación. Enlaces y recursos Sitio web de Kevin Mannoia: https://kevinmannoia.com/ Acerca del podcast “Anchored & Reaching” es un podcast semanal para aquellos que desean explorar la historia continua de Dios y encontrar su lugar en ella. El presentador Kevin Mannoia participa en conversaciones que invitan a la reflexión, ofreciendo ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos. El podcast tiene como objetivo inspirar a los oyentes a vivir de manera dinámica, arraigados en la fe mientras se relacionan activamente con el mundo.
Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
La diversidad de la unidad: ¿es la santidad realmente legalista? – con la Rev. Dra. Carla Sunberg
La Rev. Dra. Carla Sunberg, Superintendente General de la Iglesia del Nazareno, analiza los conceptos erróneos comunes en torno a la visión wesleyana de la santidad, y rastrea las raíces del movimiento de santidad hasta la obra transformadora del Espíritu Santo en las vidas de los seguidores. Con el tiempo, las generaciones posteriores se centraron demasiado en las acciones externas en lugar de la obra santificadora interna del Espíritu. Ella señala que el discipulado ayuda a evitar el legalismo. Este episodio desentraña la base bíblica para vivir una vida que esté profundamente arraigada en la santidad personal y comprometida activamente con la promoción de la justicia social. Escuche mientras exploramos formas prácticas de encarnar estos compromisos duales en nuestras comunidades y más allá. Puntos clave Entender el llamado bíblico a la santidad y la justicia social. Estrategias para integrar la fe en la acción dentro de la propia comunidad. Entender otras tradiciones proporciona una visión más rica de la santidad. Referencias bíblicas útiles Miqueas 6:8 – Enfatiza el requisito de actuar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Dios. Santiago 2:14-26 – Destacando la naturaleza inseparable de la fe y las obras. Gálatas 5:22-23 – El fruto del Espíritu Hebreos 12:14 – En busca de la santidad Palabras clave Santidad, Teología wesleyana, Santificación, Discipulado, Espíritu Santo, Justicia social, Fe en acción, Sabiduría bíblica Enlaces y recursos Sitio web de Kevin Mannoia: https://kevinmannoia.com/Holiness Today Magazine: Español: https://holinesstoday.org/index.php/Podcast de Santidad Hoy: https://holinesstoday.podbean.com/Camino, Verdad, Vida: El discipulado como un viaje de gracia, por el Dr. David Busic: https://www.amazon.com/Camino-Verdad-Vida-Discipulado-Journey/dp/0834139693 Reflejando la imagen, por la Dra. Carla Sunberg: https://www.amazon.com/Reflecting-Image-Mirror-Christ-World/dp/0834135272/Enséñanos a orar, por la Dra. Carla Sunberg: https://www.amazon.com/Enséñanos-a-orar-aprender-las-escrituras/dp/0834141787/Dra. Blog de Carla Sunberg: https://reflectingtheimage.blogspot.com/ Acerca del podcast “Anchored & Reaching” es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar al mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Conducido por Kevin Mannoia, cada episodio presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y llegar activamente al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo. Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
La diversidad de la unidad: ¿Hay vida en las principales ciudades? – con el obispo Todd Hunter
El reverendo Dr. Todd Hunter describe su trayectoria desde que dirigió el movimiento Vineyard hasta convertirse en obispo de la Iglesia Anglicana. Analiza la influencia anglicana en el movimiento Vineyard y en las iglesias evangélicas en general a través de figuras como John Stott y NT Wright. Hunter explora conceptos erróneos comunes sobre las denominaciones tradicionales, explicando que, si bien ha habido una deriva teológica, las iglesias tradicionales aún cuentan con seguidores devotos de Jesús. Observa un creciente hambre entre los cristianos jóvenes de una base histórica que los lleva a tradiciones como el anglicanismo, pero advierte contra una liturgia demasiado formal o inaccesible. Hunter aboga por hacer la liturgia en el “idioma del pueblo” para que sea cálida y acogedora, pero manteniendo la estructura histórica. Puntos clave El anglicanismo ha influido profundamente en las figuras e iglesias evangélicas, desde John Wimber hasta Alpha, pasando por muchos que han tomado prestados elementos del Libro de Oración Común. Las iglesias protestantes tradicionales han declinado, pero aún contienen millones de cristianos sinceros y devotos. Las generaciones más jóvenes están redescubriendo la base, la historia y la liturgia en medio de una tendencia a la deconstrucción de la fe. La liturgia es ineludible; la clave es hacer que la liturgia estructurada históricamente sea atractiva y accesible. Referencias bíblicas útiles Mateo 6:9-13 (El Padre Nuestro como modelo para una oración estructurada, pero profundamente personal) Lucas 1:38 – “He aquí la sierva del Señor”, respondió María. “Que se cumpla en mí lo que me has dicho” (la fe humilde y obediente de María).
Palabras claveIglesia Anglicana, liturgia, denominaciones principales, Iglesia Vineyard, Alpha, Libro de Oración Común, deconstrucción, Iglesia de Inglaterra, tradiciónAcerca de Anchored & Reaching"Anchored & Reaching" es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar al mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Conducido por Kevin Mannoia, cada episodio presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y llegar activamente al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo.
Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com
Sitio web de Kevin: https://kevinmannoia.com/
La diversidad de la unidad: ¿Es la Iglesia Adventista del Séptimo Día una secta? – con el Dr. Timothy Gillespie
En este episodio de “Anclados y alcanzando”, Kevin Mannoia se adentra en las creencias y la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (ASD) con el Dr. Timothy Gillespie, Dmin, Pastor principal de Crosswalk Redlands y Pastor docente de Crosswalk Global Network of Churches. Hablan sobre los orígenes de la ASD en el movimiento millerita y el Gran Chasco, el desarrollo de la denominación, incluido su trabajo en materia de salud y educación, y abordan los conceptos erróneos que la etiquetan como una secta. Gillespie enfatiza el compromiso de la ASD con las Escrituras, la educación y la importancia de comprender la denominación dentro de la comunidad cristiana en general. El debate también abarca el énfasis adventista en el sábado y cómo éste moldea su identidad y la percepción que tienen otros en la fe cristiana. Puntos clave El fundamento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el movimiento millerita y el Gran Chasco. El papel de Ellen White y sus contribuciones a la teología y la práctica de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El extenso trabajo de la denominación en materia de salud y educación como expresiones de su fe. Desafíos y conceptos erróneos que enfrenta la Iglesia Adventista del Séptimo Día, incluyendo el ser etiquetada como una secta. La importancia del sábado en la creencia y la práctica de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y su impacto en la relación de la denominación con la comunidad cristiana en general. Referencias bíblicas útiles Hebreos 4:9-10 – Descansar en Cristo como el descanso sabático. Apocalipsis 14:12 – La paciencia de los santos, guardando los mandamientos de Dios y la fe en Jesús. 2 Pedro 1:20-21 – Entender la profecía y las Escrituras. Palabras clave Adventista del Séptimo Día, Adventista del Séptimo Día, Ellen White, Gran Chasco, Sabbath, conceptos erróneos sobre las sectas, unidad cristiana, ministerio de salud, educaciónAcerca de Anchored & Reaching"Anchored & Reaching" es un podcast semanal que invita a la reflexión, diseñado para cristianos curiosos que aspiran a impactar al mundo mientras permanecen profundamente arraigados en su fe. Conducido por Kevin Mannoia, cada episodio presenta conversaciones interesantes, ideas prácticas y perspectivas diversas de líderes cristianos que encarnan los valores duales de estar anclados en Cristo y extenderse activamente al mundo. Únase a Kevin cada semana mientras lo alienta a vivir una vida cristiana dinámica, basada en la verdad bíblica e impulsada por una pasión por el cambio positivo. Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://anchoredandreaching.com