Kevin profundiza en lo que distingue a la teología wesleyana. No se trata solo de teoría académica: es la base que define cómo los metodistas libres abordan el ministerio, las relaciones y las Escrituras.
El episodio explora tres distintivos wesleyanos clave: el énfasis en la experiencia por sobre la doctrina sistemática (como la teología conmovedora de Wesley versus la teología sistemática de Calvino), el papel central de la gracia en todas sus formas (preveniente, salvadora y santificadora) y el enfoque de la Escritura como inspirada, infalible y autoritaria en lugar de inerrante.
El obispo Mannoia explica por qué los metodistas libres no usan el lenguaje de la "inerrancia" y cómo entendemos la autoridad de las Escrituras a través del Espíritu Santo, en lugar de la precisión textual. Muestra cómo el pensamiento wesleyano condujo a la fundación de colegios y universidades, ya que considera todo estudio como un descubrimiento más profundo sobre Dios.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Ya sea que esté luchando con preguntas teológicas o tratando de comprender por qué los metodistas libres piensan de manera diferente sobre la gracia y las Escrituras, este episodio proporciona el marco teológico que impulsa la identidad y la práctica de los metodistas libres.
Recursos:
Sitio web de la FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación Ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir
Servicio de Ordenación AC25 de FMCSC: Ocho nuevos ancianos llamados al Ministerio de Reconciliación
Experimente el servicio de ordenación sagrada de la Conferencia Anual 2025 de la Iglesia Metodista Libre del Sur de California, donde ocho candidatos pastorales fueron ordenados como ancianos en una poderosa ceremonia que enfatizó el ministerio de la reconciliación.
El obispo Kenny Martin ofrece un mensaje conmovedor sobre la reconciliación basado en 2 Corintios 5:18, llamando a la iglesia a la unidad y al avivamiento mediante el arrepentimiento, la restauración y la reunificación. Su mensaje sienta las bases espirituales para la ordenación de ocho nuevos ancianos que han respondido al llamado de Dios para pastorear a su pueblo.
Fundamento de las Escrituras:
• 2 Corintios 5:18 – El Ministerio de la Reconciliación
• 1 Pedro 4:7-10 – Sirviendo para la gloria de Dios
• Hechos 2:38-39 – La promesa a todas las generaciones
• Isaías 6:1-8 – “Aquí estoy, envíame”
• Juan 10:11-18 – El Buen Pastor
✨ Ancianos recién ordenados:
• Elizabeth A. Cornell
• Brian Scott
• Eleitino A. Tuiasosopo
• Andrea G. Vaudrey
• Reginald C. Wadlington
• Jaime L. Winslow
• Meg Wolfgram
• Jessica Zittel
El poderoso mensaje del obispo Martin enfatiza las “R” del ministerio:
• Reconciliación con Dios
• Restaurar relaciones
• Arrepentimiento y renovación
• Alcanzar a los que están lejos de Dios
• Renacimiento a través de la unidad
• Reunión del pueblo de Dios
La ceremonia de ordenación incluye:
• La histórica Oración del Pacto de Wesley
• Imposición de manos por ministros ordenados
• Presentación de las Biblias como símbolos de autoridad
• Encargado de ministrar la Palabra, celebrar los sacramentos y pastorear al pueblo de Dios.
“El juicio comienza en la casa del Señor… Es hora de que el cuerpo de Cristo se una.” – Obispo Kenny Martin
Este servicio marca un momento significativo en la historia de FMCSC ya que estos ocho líderes se comprometen con el ministerio de la reconciliación, uniéndose al legado de servidores fieles que los precedieron.
Iglesia CenterPoint, Murrieta, CA
17 de mayo de 2025
#Ordinación #FMCSC #MinisterioDeReconciliación #Metodista Libre #LiderazgoDeLaIglesia
Obtenga más información sobre FMCSC: https://fmcsc.org