Compromiso generoso – relacional ❯ proposicional

20 de abril de 2023

En este episodio de “Anchored & Reaching”, el presentador Kevin Mannoia profundiza en el tema del compromiso generoso, explorando cómo los cristianos pueden participar en una cultura cada vez más pluralista y cambiante mientras permanecen anclados en su identidad como hijos de Dios.

En los episodios anteriores, Kevin habló sobre la importancia de centrarse en algo más que limitarse a algo y de ser descriptivo en lugar de prescriptivo. En este episodio final de la serie, comparte el tercer principio clave del compromiso generoso: ser más relacional que proposicional.

Puntos clave de discusión en este episodio:La definición esencial de compromiso: conectar quiénes somos con la cultura y la comunidad que nos rodea, acercando el reino como lo hizo Jesús.La importancia de ser relacional en lugar de proposicional al relacionarnos con otros, ya que la verdad es una persona, Jesucristo, en lugar de una mera proposición intelectual.La diferencia entre comprometerse con una proposición y comprometerse con una persona, comenzando desde una postura de deseo en lugar de duda.El compromiso generoso debe centrarse en conectar a las personas con Jesús, utilizando patrones relacionales de comportamiento y evitando debates polémicos.Alentar a los oyentes a reflexionar sobre sus propias experiencias y encontrar momentos en los que puedan comprometerse desde un punto de partida relacional como una forma de acercar el reino.

Únase a Kevin Mannoia en este revelador episodio mientras comparte sus pensamientos sobre el compromiso generoso, ayudando a los cristianos a navegar en un mundo cada vez más complejo mientras se mantienen fieles a su fe.

Compromiso generosoLos cristianos estamos llamados a comprometernos con el mundo. Eso es lo que queremos decir cuando decimos que somos “las manos y los pies de Jesús”, que llevamos el Reino de Dios a dondequiera que vayamos. Lamentablemente, a menudo optamos por participar de maneras que pueden parecer más un discurso de ventas que una preocupación real por el mundo en el que vivimos y participamos.

Ser generosos en nuestro compromiso requiere una mentalidad como la de Cristo, para quien la salvación no es renunciar al mundo, sino redimir la creación de Dios. “Hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo” no era una obviedad, era el objetivo. Consideremos cómo se ve eso mientras nos preparamos para un compromiso generoso.

Where Does Our Family Fit? | Free Methodist Identity Series Episode 3, Part 1
¿Dónde encaja nuestra familia? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 3, Parte 1

Kevin usa imágenes impactantes de ríos para mostrar cómo los Metodistas Libres encajan en la historia más grande de Dios. Basándose en la experiencia de su familia en el río Amazonas, explica cómo las diferentes denominaciones cristianas son como afluentes que fluyen hacia un único sistema fluvial vivificante.
Este episodio te ayudará a comprender que los Metodistas Libres no somos mejores que otras denominaciones: somos diferentes, con características únicas moldeadas por nuestras circunstancias. Así como los ríos que fluyen sobre rocas crean rápidos, mientras que otros serpentean pacíficamente por las praderas, cada arroyo trae vida a dondequiera que pasa.
El Obispo Mannoia recorre las principales corrientes denominacionales —católica, ortodoxa, protestante tradicional, de la Nueva Reforma y de Santidad Wesleyana—, mostrando cómo cada una contribuye a la misión de Dios. Explica por qué los Metodistas Libres se identifican con la corriente de Santidad Wesleyana y qué distingue a nuestra corriente.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Ya sea que esté tratando de comprender las diferencias denominacionales o explicar por qué los Metodistas Libres abordan el ministerio de manera diferente, este episodio proporciona un marco amable para ver la unidad en la diversidad en todo el cuerpo de Cristo.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

Why is Identity Important? | Free Methodist Identity Series Episode 1, Part 1
¿Por qué es importante la identidad? | Serie de Identidad Metodista Gratuita, Episodio 1, Parte 1

En este episodio inaugural de la Serie de Identidad Metodista Libre, el obispo Kevin Mannoia explora por qué la identidad es crucial tanto para las personas como para las iglesias. Con su poderosa metáfora del iceberg, Kevin explica cómo nuestra identidad constituye la base que define todo lo que hacemos.
Kevin se basa en su amplia experiencia en liderazgo y sus escritos, incluyendo "El Factor Integridad", para demostrar cómo la identidad proporciona el ancla estabilizadora que nos mantiene seguros en circunstancias cambiantes. Desafía a los espectadores a comprender que la identidad Metodista Libre no es solo un conjunto de prácticas o frases, sino un ADN profundo formado por generaciones de personas fieles.
Esta enseñanza fundamental prepara a los espectadores para el recorrido completo de la Serie Identidad, explorando lo que hace que los Metodistas Libres estén excepcionalmente capacitados para servir al reino de Dios. Ya sea pastor, líder laico o miembro de la iglesia, esta serie profundizará su comprensión de nuestra herencia y misión denominacional.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

What is Our Lineage? | Free Methodist Identity Series Episode 2, Part 3
¿Cuál es nuestro linaje? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 2, Parte 3

Este episodio cuenta la historia completa de cómo nació el Metodismo Libre a partir del avivamiento metodista, moldeado por el movimiento de santidad e influenciado por importantes trastornos culturales, incluida la esclavitud, los derechos de las mujeres y el pentecostalismo.
El obispo Mannoia traza la trayectoria desde los itinerantes de Wesley en Estados Unidos hasta el declive institucional de la Iglesia Metodista Episcopal. Presenta a figuras clave como Phoebe Palmer (la "madre del movimiento de santidad"), Ellen Stowe y Benjamin Roberts, mostrando cómo su pasión por la santidad y la justicia social los condujo a conflictos con la iglesia establecida.
El distrito incendiado del oeste de Nueva York se convierte en el escenario para comprender por qué a los Metodistas Libres les importan temas como la abolición, el ministerio de las mujeres, la libertad de los bancos y la oposición a las sociedades secretas. Kevin explica cómo la palabra "libre" surgió como un adjetivo que describía las reformas deseadas antes de convertirse en parte del nombre de la denominación en 1860.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
También aborda la compleja relación entre la santidad y los movimientos pentecostales, incluyendo el Avivamiento de la Calle Azusa liderado por William Seymour, y cómo los Metodistas Libres navegaron entre la vitalidad espiritual y el control organizacional. Este episodio te ayudará a comprender por qué los Metodistas Libres siempre han conectado la santidad personal con la transformación social.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir