Vídeos y podcasts

¿Está buscando contenido para su congregación que inspire, informe o eduque? La Iglesia Metodista Libre del Sur de California tiene un grupo activo de productores de contenido que crean podcasts y videos semanalmente. Asegúrese de Suscríbete a nuestro canal de YouTube para actualizaciones.

Hogar > Vídeos > Página 2

Why is Identity Important? | Free Methodist Identity Series Episode 1, Part 1
¿Por qué es importante la identidad? | Serie de Identidad Metodista Gratuita, Episodio 1, Parte 1

En este episodio inaugural de la Serie de Identidad Metodista Libre, el obispo Kevin Mannoia explora por qué la identidad es crucial tanto para las personas como para las iglesias. Con su poderosa metáfora del iceberg, Kevin explica cómo nuestra identidad constituye la base que define todo lo que hacemos.
Kevin se basa en su amplia experiencia en liderazgo y sus escritos, incluyendo "El Factor Integridad", para demostrar cómo la identidad proporciona el ancla estabilizadora que nos mantiene seguros en circunstancias cambiantes. Desafía a los espectadores a comprender que la identidad Metodista Libre no es solo un conjunto de prácticas o frases, sino un ADN profundo formado por generaciones de personas fieles.
Esta enseñanza fundamental prepara a los espectadores para el recorrido completo de la Serie Identidad, explorando lo que hace que los Metodistas Libres estén excepcionalmente capacitados para servir al reino de Dios. Ya sea pastor, líder laico o miembro de la iglesia, esta serie profundizará su comprensión de nuestra herencia y misión denominacional.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

What is Our Lineage? | Free Methodist Identity Series Episode 2, Part 3
¿Cuál es nuestro linaje? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 2, Parte 3

Este episodio cuenta la historia completa de cómo nació el Metodismo Libre a partir del avivamiento metodista, moldeado por el movimiento de santidad e influenciado por importantes trastornos culturales, incluida la esclavitud, los derechos de las mujeres y el pentecostalismo.
El obispo Mannoia traza la trayectoria desde los itinerantes de Wesley en Estados Unidos hasta el declive institucional de la Iglesia Metodista Episcopal. Presenta a figuras clave como Phoebe Palmer (la "madre del movimiento de santidad"), Ellen Stowe y Benjamin Roberts, mostrando cómo su pasión por la santidad y la justicia social los condujo a conflictos con la iglesia establecida.
El distrito incendiado del oeste de Nueva York se convierte en el escenario para comprender por qué a los Metodistas Libres les importan temas como la abolición, el ministerio de las mujeres, la libertad de los bancos y la oposición a las sociedades secretas. Kevin explica cómo la palabra "libre" surgió como un adjetivo que describía las reformas deseadas antes de convertirse en parte del nombre de la denominación en 1860.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
También aborda la compleja relación entre la santidad y los movimientos pentecostales, incluyendo el Avivamiento de la Calle Azusa liderado por William Seymour, y cómo los Metodistas Libres navegaron entre la vitalidad espiritual y el control organizacional. Este episodio te ayudará a comprender por qué los Metodistas Libres siempre han conectado la santidad personal con la transformación social.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

What is Our Lineage? | Free Methodist Identity Series Episode 2, Part 2
¿Cuál es nuestro linaje? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 2, Parte 2

Este episodio recorre el camino desde la Reforma Protestante hasta la conmovedora experiencia de John Wesley que moldeó el ADN de los Metodistas Libres. Si se ha preguntado por qué los Metodistas Libres abordan la fe de forma diferente a las iglesias reformadas, esto explica la divergencia histórica.
Kevin recorre las 95 Tesis de Martín Lutero, la teología sistemática de Juan Calvino y la Reforma inglesa del rey Enrique VIII, mostrando cómo cada una de ellas moldeó diferentes personalidades denominacionales. Pero el verdadero enfoque se centra en John Wesley, el sacerdote anglicano cuyo fallido viaje misionero a Georgia condujo a un encuentro transformador en la calle Aldersgate.
A diferencia de la defensa racional del cristianismo por parte de Calvino, Wesley buscó el rostro de Dios y halló una experiencia poderosamente transformadora. Este enfoque experiencial de la fe, combinado con la predicación al aire libre y los grupos pequeños, creó el movimiento metodista que eventualmente daría origen al Metodismo Libre.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
El Dr. Mannoia muestra cómo el énfasis de Wesley en la transformación personal, en lugar de la doctrina sistemática, explica por qué los Metodistas Libres priorizan la fe experiencial, la acción social y el cambio de vida sobre la teología proposicional. No se trata de enfoques correctos o incorrectos, sino de comprender el ADN de la denominación.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

How Do We Describe Wesleyan Holiness? | Free Methodist Identity Series Episode 4, Part 1
¿Cómo describimos la santidad wesleyana? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 4, Parte 1

Kevin profundiza en lo que distingue a la teología wesleyana. No se trata solo de teoría académica: es la base que define cómo los metodistas libres abordan el ministerio, las relaciones y las Escrituras.
El episodio explora tres distintivos wesleyanos clave: el énfasis en la experiencia por sobre la doctrina sistemática (como la teología conmovedora de Wesley versus la teología sistemática de Calvino), el papel central de la gracia en todas sus formas (preveniente, salvadora y santificadora) y el enfoque de la Escritura como inspirada, infalible y autoritaria en lugar de inerrante.
El obispo Mannoia explica por qué los metodistas libres no usan el lenguaje de la "inerrancia" y cómo entendemos la autoridad de las Escrituras a través del Espíritu Santo, en lugar de la precisión textual. Muestra cómo el pensamiento wesleyano condujo a la fundación de colegios y universidades, ya que considera todo estudio como un descubrimiento más profundo sobre Dios.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Ya sea que esté luchando con preguntas teológicas o tratando de comprender por qué los metodistas libres piensan de manera diferente sobre la gracia y las Escrituras, este episodio proporciona el marco teológico que impulsa la identidad y la práctica de los metodistas libres.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

What is the Nature of the FMC? | Free Methodist Identity Series Episode 6, Part 1
¿Cuál es la naturaleza de la Iglesia Metodista Libre? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 6, Parte 1

¿Cuál es la naturaleza de la Iglesia Metodista Libre? ¿Por qué hacemos las cosas de manera diferente a otras iglesias a nuestro alrededor? Kevin aborda estas preguntas introduciendo la eclesiología, no como una teoría académica, sino como la clave para comprender nuestro ADN denominacional.
Utilizando un modelo continuo simple, este episodio explora el aspecto sacramental de la naturaleza de la iglesia. Para los líderes emergentes, esto no se trata solo de teología; se trata de comprender por qué practicamos el bautismo infantil, usamos la estructura episcopal y consideramos los sacramentos como medios de gracia. Al comprender estos fundamentos, podrán liderar con confianza en lugar de cuestionarse constantemente por qué no copiamos lo que hacen otras iglesias.
El obispo Mannoia explica cómo las iglesias sacramentales ven a la iglesia como un don de Dios a la humanidad, extendido a través de agentes ordenados como obispos y sacerdotes. Los siete sacramentos se convierten en formas centrales en las que las personas participan en la presencia activa de Dios. Comprender esto nos ayuda a valorar nuestra propia identidad y a evitar intentar convertirnos en algo que no somos.
Tarea: Crea tu propio continuo eclesiológico en papel, marcando las características sacramentales mencionadas. Habla con alguien que participe en prácticas sacramentales para profundizar tu comprensión.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro “Viviendo Nuestro Nombre: Identidad Metodista Libre”; permanezca atento para conocer los detalles de la publicación.
Campo de golf:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

What is Our Lineage? | Free Methodist Identity Series Episode 2, Part 1
¿Cuál es nuestro linaje? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 2, Parte 1

¿De dónde surgieron realmente los Metodistas Libres? Si alguna vez te has preguntado sobre el camino histórico que condujo a nuestra denominación, este episodio describe su trayectoria desde Jesús hasta la actualidad.
El obispo Mannoia utiliza la metáfora del árbol genealógico para rastrear el linaje metodista libre a través de los principales momentos de la historia de la iglesia. Comienza con Jesús (el tronco de todas las denominaciones cristianas), recorre el Concilio de Jerusalén, la expansión bajo la persecución, el Concilio de Nicea y el Gran Cisma de 1054 que dividió a las iglesias ortodoxa oriental y católica romana.
Esta no es una simple lección de historia. Kevin muestra cómo comprender nuestro linaje te ayuda a comprender por qué los Metodistas Libres pensamos y actuamos como lo hacemos. Cuando alguien te pregunte qué hace diferente a tu iglesia, tendrás la historia completa detrás de tu breve respuesta en lugar de solo frases memorizadas.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Ya sea que sea nuevo en el ministerio o tenga años de experiencia, esta base le ayudará a interactuar con confianza con otras denominaciones y a comprender el verdadero origen de los distintivos metodistas libres. El Dr. Mannoia la mantiene accesible mientras abarca siglos de desarrollo de la iglesia que moldearon nuestro ADN teológico.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

What is the Nature of the FMC? | Free Methodist Identity Series Episode 6, Part 2
¿Cuál es la naturaleza de la Iglesia Metodista Libre? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 6, Parte 2

¿Cuál es la naturaleza de la Iglesia Metodista Libre y dónde encajamos realmente? Tras explorar los modelos de iglesia sacramental y congregacional, Kevin revela dónde se sitúan realmente los Metodistas Libres en el continuo eclesiológico. Adelanto: no estamos en el punto medio, y definitivamente no pretendemos ser todo para todos.
Para los líderes ministeriales, esta claridad es importante. Entender que somos un "episcopado modificado" —con una inclinación hacia lo sacramental, pero con importantes modificaciones congregacionales— explica por qué practicamos el bautismo infantil, nombramos pastores mediante conferencias y celebramos dos sacramentos como medios de gracia, no solo como actos simbólicos.
El obispo Mannoia aborda la pregunta "¿Somos evangélicos?" con sorprendente matiz, explicando que el evangelicalismo se centra más en la misión que en la teología. Encontrarás evangélicos en todo el espectro eclesial porque ser evangélico no define la naturaleza de la iglesia; describe un compromiso con la difusión del evangelio, una visión elevada de las Escrituras y un enfoque cristocéntrico.
El episodio concluye con un poderoso llamado a abrazar nuestra identidad en lugar de intentar replicar a otras familias de la iglesia. Tenemos un apellido claro, y nuestro futuro depende de vivir esa identidad con confianza.
Tarea: Seleccione un aspecto discutido (bautismo, comunión o nombramientos) y hable con alguien de una denominación diferente sobre cómo la historia de su iglesia da forma a su comprensión de esa práctica.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro “Viviendo Nuestro Nombre: Identidad Metodista Libre”; permanezca atento para conocer los detalles de la publicación.
Campo de golf:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

How Did The FMC Come to Be? | Free Methodist Identity Series Episode 5, Part 1
¿Cómo surgió la Iglesia Metodista Libre? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 5, Parte 1

¿Cómo surgió realmente la Iglesia Metodista Libre? El obispo Kevin Mannoia comienza cuestionando nuestra concepción de la salvación, ya que comprenderla moldeó por completo la fundación de nuestra iglesia.
En lugar de ver la salvación como simplemente "obtener un boleto al cielo", Kevin presenta la comprensión metodista libre de la salvación como la restauración de la imagen de Dios en nosotros. Esto no es solo teología para líderes ministeriales emergentes; es el fundamento que impulsó a nuestros fundadores a preocuparse tanto por la transformación personal como por la justicia social.
Esta perspectiva relacional de la salvación incluye la gracia preveniente, el arrepentimiento, la justificación, la adopción, la regeneración y la santificación, todas en conjunto. Al comprender la salvación de esta manera, no se puede separar la santidad personal de la preocupación por los problemas sistémicos. Los primeros metodistas libres invirtieron en la sociedad porque creían que el reino es ahora, no solo algo que esperamos.
Tarea: Intenta dibujar esta interpretación de la salvación en una línea de tiempo, mostrando el camino de la humanidad desde la creación, pasando por la separación, hasta la restauración a través de Jesús. Compártela con tu grupo para ayudar a describir la salvación en términos relacionales.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro “Viviendo Nuestro Nombre: Identidad Metodista Libre”; permanezca atento para conocer los detalles de la publicación.
Campo de golf:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir

Where Does Our Family Fit? | Free Methodist Identity Series Episode 3, Part 2
¿Dónde encaja nuestra familia? | Serie Identidad Metodista Libre, Episodio 3, Parte 2

Este episodio analiza lo que hace única la corriente de Santidad Wesleyana. Kevin explica sus dos componentes clave: «Wesleyano» como nuestro marco teológico (como la estructura de un edificio) y «Santidad» como nuestra herencia espiritual (cómo vivimos esa teología).
Si te has preguntado por qué los Metodistas Libres abordan la fe de forma diferente a otras denominaciones, este episodio explica la diferencia entre los marcos teológicos y las expresiones prácticas. El obispo Mannoia muestra cómo la teología wesleyana enfatiza la transformación por la gracia, en lugar de las reglas o la doctrina sistemática.
Explica por qué algunos quieren eliminar la palabra "santidad" del nombre, pero cómo el movimiento de santidad moldeó las características distintivas de los Metodistas Libres en torno al compromiso social, la transformación personal y la participación cultural. El episodio aborda cómo los Metodistas Libres permanecieron en silencio a mediados del siglo XX, pero están redescubriendo su voz profética.
Nota: Este contenido es parte del próximo libro del obispo Mannoia “Vivir nuestro nombre: identidad metodista libre”.
Ya sea que sea nuevo en la identidad Metodista Libre o esté tratando de comprender por qué conectamos la santidad personal con la acción social, este episodio proporciona la base teológica para nuestro enfoque denominacional del ministerio y la misión.
Recursos:
Sitio web de FMCSC: https://fmcsc.org/
Capacitación ministerial: https://fmcsc.org/training/
Lista de reproducción de la serie Identidad: https://www.youtube.com/playlist?list=PL28rnyZQWTXk_tn2mlevUIdkU_OZUA0Ir